Las 24 mejores maneras para decir "Te quiero" a tu hijo

Muchas veces decimos "Te quiero" a nuestros hijos...y pensamos que regalándole algo es otra manera...Pero hay muchas más (y mejores) formas de hacer que se sientan queridos. Pruébalo, y conectarás mucho mejor con tu hij@.

Te acuerdas de este anuncio? Quizás no lo viste, es una carta de los niños a los papás:

 

A veces es difícil hacerlo. Cada día luchamos en estirar las 24 horas del día: Entre pasar más tiempo con los niños y las obligaciones del hogar, el trabajo, la pareja y como no, intentar también encontrar un hueco para desconectar y un tiempo para uno mismo. Aún así, como se dice "hay que cuidar las relaciones de pareja", lo mismo se aplica a los niños, pues son pequeñas personas. Aquí tienes 24 maneras para que tu hijo se sienta querido.

  1. Abrazos y besos. Un montón.
  2. Dále atención PLENA a tu hijo cuando habla. Mirale a los ojos!
  3. Toma tu tiempo para ver a tu hijo/a. En serio, miralo. Que le interesa a él / ella?
  4. Preparad la cena juntos (aunque sea un ratito de la preparación).La alimentación es mucho más que sólo comer!                                                                                                                                                                                                              
  5. Puedes reír cada vez que se rie tu hijo/a? Inténtalo! Comparte la alegría de la vida, incluso si (y sobre todo si) es algo absolutamente estúpido y ridículo!
  6. Cuando tu hij@ se resiste en ir a la cama, intenta recordarte cuando eras tú pequeño/a y que querrías quedarte despierto/a. Dile que entiendes como él/ella se siente.
  7. Escribe una notita y déjala en un sitio dónde tu hij@ la descubrirá. Si no lee todavía, leerla en voz alta juntos.
  8. Mi madre siempre dejaba pequeñas notas en mi bolsa de almuerzo. Estas notas no decían "Te quiero", pero siempre significaba lo mismo, y lo podía sentir. Si tienes que estar lejos de tu hij@ durante la mayoría del día, es una tradición muy bonita a aplicar.
  9. Cuenta un chiste estúpido a tu hij@ y cuando él/ella te lo repite un milión de veces durante los siguientes meses, SIGUE RIÉNDOTE!
  10. Antes de tomar una decisión tajante sobre cómo vestir a tu hij@ o sobre la comida, pregúntale su opinión y llegar a una opción razonable con la que estaréis los dos contentos.                                           
  11. Deja tu hij@ libertad de movimiento- siempre cuando sea en un lugar seguro para él/ella.
  12. No esperes que tu hij@ limpie, guarde sus cosas o se ocupe de lo suyo siempre y todo el tiempo. Todo el mundo se merece un poco de margen de vez en cuando. A tí te gusta cuando alguién se ofrece para llevar tu plato a la pila o llena tu vaso de agua?
  13. Cuando tu hijo tiene una rabieta o un berrinche, piensa- Por qué está frustrado/a? Cómo puedo ayudarle?
  14. Sé un poco "locatus". Corre y juega al pilla-pilla en casa con tu hij@ de vez en cuando. Incluso te puedes sorprender y puede que te guste!                                                                                                           
  15. Haz cosquillas cuando tu hij@ quiere y PARA cuando te pide dejarlo.
  16. Lee historias una y otra vez. Lo que puede ser aburrido para tí puede al contrario ser fascinante para tu hij@, por lo que quiere escucharlo una vez más.
  17. Comparte lo que te gusta, que sea música, mates o tecnología. Coger el tiempo de compartir con tu hij@ tus mayores alegrías en la vida es muy significativo para los niños.
  18. Sal afuera y simplemente estar juntos para explorar la naturaleza. Cuando tu hij@ está fascinado con una babosa o una hoja en el suelo, expresale gran interés en ese momento.                                              
  19. Deja de lado la expectativa de que tu hij@ debe cumplir en seguida con lo que le pides todo el tiempo. Si su hij@ no está cumpliendo de forma inmediata, pregúntate por qué y toma nota de aquello para que sea algo que habléis juntos más adelante. Esto no significa que lo dejes y que no tenga consecuencias lógicas cuando sea necesario, Los niños necesitan saber que alguién está aquí para protegerles. 
  20. Utiliza un tono de voz respectuoso. No tienes que hablarle a tu hij@ como si fuera un adulto, pero tampoco le hables como si fuese un bebé. Cuando él/ella te oye hablar con una voz normal, con frases claras mientras le mires a los ojos, siente que le tomas en serio y no se sienten menospreciados.
  21. Cuando las cosas van mal y todo el mundo está llorando, dejalo y dále un achuchón (o lo equivalente donde tu hij@se siente cómodo). La vida es demasiada corta como para seguir sin parar con lo que nos hace daño. Dejarlo permite a tu hijo saber que valoras sus sentimientos por encima de las actividades o posesiones.
  22. Cuando tu hij@ está concentrado en una actividad- que sea recogiendo guisantes con los dedos o dibujando, alejate un poco y no le interumpas a menos de que sea absolutamente necesario. 
  23. Cuando tu hij@ quiere realmente hacer algo para él/ella, haz lo que puedas para dejarle. Para los pequeños, que sea para coger sus ingredientes de desayuno o para ponerse el abrigo, merece la pena tener paciencia para verle lleno de alegría con sus pequeños logros.
  24. Verás que no he dicho nada sobre comprarle regalos a tu hij@. Está bien comprarle cosas! Pero no demuestra necesariamente amor. Lo más importante no está en las cosas que tu hij@ posee, sino en vuestra relación.

Texto original de los 24 puntos de Aubrey, de Montessori 101. Traducido por De Otra Manera.

Te pueden interesar más Niños, o quizás otras Recomendaciones.