
Recompilando muchos estudios, las personas felices tienen hábitos que se pueden introducir fácilmente en nuestras vidas diarias. Tienen ciertas inclinaciones que les motivan a lo largo del camino en su búsqueda de la felicidad. Vemos cuales son:
La Felicidad por la gratitud
Son conscientes de lo bueno.
Es importante celebrar grandes logros- ganados con esfuerzo - , pero la gente feliz presta también atención a sus pequeños logros, aunque sean pequeños. " Cuando tomamos el tiempo de darnos cuenta de que las cosas que van bien, estamos recibiendo una gran cantidad de pequeñas recompensas a lo largo del día " según Susan Weinschenk " Eso puede ayudarnos con nuestro estado de ánimo". Por ejemplo, con tan sólo pedir un café y recibirlo a tiempo, caliente y como nos gusta, ya es algo bueno!
Ven el lado bueno de las cosas.
El optimismo promociona un montón de beneficios para la salud, incluyendo menos estrés, una mejor tolerancia al dolor y una mejor longevidad entre las personas con enfermedades del corazón. Cuando decides ver el lado positivo de las cosas, también estás apostando por la salud y la felicidad. Por ejemplo, lo que definen los pesimistas es que tienden a creer que los malos acontecimientos van a durar mucho tiempo, que se propagará en todo lo que hace y que es por su propia culpa . Los optimistas, sin embargo, que se enfrentan a los mismos golpes duros de este mundo, piensan en la desgracia de la manera opuesta: Tienden a creer que la derrota es sólo un revés temporal, que sus causas se limitan a un caso en concreto y que la derrota no es su culpa : Lo son las circunstancias, la mala suerte, o las otras personas que lo han provocado. Ante una mala situación, lo perciben como un reto para esforzarse más .
Saben recuperarse de un fracaso.
La resistencia, es lo contrario de la depresión: Las personas felices saben cómo recuperarse de un fracaso. Como dice el proverbio japonés: " Cáete siete veces, levántate ocho"
Estos tres puntos están muy bien explicados por David Steindl-Rast, quién explica que la felicidad se consigue cuando uno tiene gratitud ante las oportunidades que nos aporta la vida: Oportunidades de actuar, de aprender, de disfrutar de cada momento irrepetible. Además, explica en 3 pasos sencillos cómo conseguirlo.
Estar con los demás
Ellos dan.
Dar ofrece un estado de euforia a quienes se dedican a obras de caridad . " El acto de hacer una donación (económica o no) dispara el punto del cerebro responsable de la euforia como la dopamina".
Dejan las charlas por conversaciones más profundas.
Si bien no viene mal de vez en cuando charlas superficiales, las personas que participan en conversaciones más sustanciales y menos triviales experimentan más sentimientos de satisfacción. "Si sólo hubiese tenido el coraje de expresar mis sentimientos" es, de hecho, uno de los cinco principales arrepentimientos de los moribundos. Esto deja entrever que la gente desearía pasar menos tiempo hablando del tiempo y más en profundizar en temas que hacen que su corazón late.
Se rodean de otras personas felices.
La alegría es contagiosa. Aquellos que están rodeados de gente feliz "son más propensos a ser feliz en el futuro." Esta es una razón suficiente para pasar más tiempo con personas alegres.
Gastan dinero en otras personas.
El gasto de dinero en otras personas tiene un impacto más directo sobre la felicidad que gastar dinero en uno mismo.
Dedican tiempo en escuchar a los demás.
Cuando uno escucha, abre su capacidad de disfrutar de un mayor conocimiento en vez de bloquear el mundo con sus palabras o sus pensamientos que le suele distraer", escribe David Mezzapelle, autor de El optimismo contagioso. "También se está demostrando la confianza y el respeto por los demás. Un buen oyente puede caminar lejos de una conversación sintiendo como si su presencia tenía un propósito, una experiencia que está estrechamente relacionado con el aumento del bienestar".
Sostienen conexiones entre personas.
Es rápido y conveniente mandar un mensaje por Whatsapp, Facebook o tweetar a tus amigos. Pero gastar el dinero en un vuelo para ver a uno de sus mejores amigos tiene peso en tu propio bienestar. "Hay una profunda necesidad de tener un sentido de pertenencia que viene con tener interacciones personales con los amigos". Los medios sociales no nos permiten el contacto físico, sentido que no permite disminuir la ansiedad.
Ánimo y espiritú
Sonríen cuando lo sienten.
Incluso si no te sientes tan alegre, cultivando un pensamiento feliz - y entonces sonriendo en ello - puedes mejorar tus niveles de felicidad y hacerlo más productivo. Eso si, es importante ser genuino con tu sonrisa: Fingir una sonrisa, mientras que experimentas emociones negativas en realidad podría empeorar tu estado de ánimo.
Tratan de ser feliz.
Sí, es tan simple como suena : Tratando de ser feliz puede aumentar tu bienestar emocional. Los que activamente intentan sentirse más feliz demuestran niveles de estado de ánimo positivo más altos.
Se rien.
La risa es la mejor medicina. Una buena risita libera sustancias químicas positivas en el cerebro que, además de proporcionar el zumbido exuberante que buscamos, hacen que los seres humanos estén mejor preparados para tolerar el dolor y el estrés. "Y podrías intentarlo con una sesión de intercambio de bromas como si fuera un entrenamiento " . La respuesta del cuerpo a la risa repetitiva es similar al efecto de hacer deporte ", explica el Dr. Lee Berk , el investigador principal de un estudio de 2010 se centró en los efectos de la risa en el cuerpo. El mismo estudio encontró que algunos de los beneficios asociados con la risa son tener un sistema inmunológico sano, el apetito controlado y mejores niveles de colesterol.
Son espirituales.
Diversos estudios han encontrado una relación entre la práctica religiosa y espiritual y la alegría. Por un lado, los hábitos de la felicidad como son la gratitud, la compasión y la caridad suelen ser promovidas en la mayoría de las convenciones espirituales. Además, hacerse las "grandes preguntas" ayudan a dar contexto y significado a nuestras vidas. Un estudio de 2009 encontró que los niños que sentían que sus vidas tenían un propósito ( promovido por una conexión espiritual) eran más felices. La espiritualidad ofrece lo que el sociólogo Emile Durkheim denomina " el tiempo sagrado ". Desenchufarse provoca momentos de reflexión y detranquilidad. Como Ellen L. Idler escribe en Los beneficios psicológicos y físicos de las prácticas espirituales / religiosas : "Experiencias espirituales y religiosas trascendentes tienen un efecto positivo, un efecto reparador, sobre todo si están "incorporados," por así decirlo, a uno de los ciclos diarios, semanales, estacionales y/o anuales de la vida.". Se experimentan con meditación, ayunas, días sagrados, una oración, etc...
Recargan pilas
Pasan tiempo con la almohada.
Una persona cansada esta más propensa en experimentar falta de claridad, mal humor y falta de juicio . " Una buena noche de sueño realmente puede ayudar a una persona de mal humor a disminuir su ansiedad "comenta el Dr. Raymonde Jean , director de medicina del sueño y director asociado de cuidados críticos en el St. Luke -Roosevelt Hospital Center. "Se obtiene mayor estabilidad emocional con el hecho de dormir bien" .
Les gustan escuchar música.
La música tiene mucho poder. Tanto que puede servir de terapia al igual que los masajes para reducir los efectos de la ansiedad. Durante un período de tres meses, los investigadores del Group Health Research Institute encontraron que los pacientes que simplemente escuchaban música tenían la misma disminución de los síntomas de ansiedad que los que hicieron 10 sesiones de masajes de una hora. La elección de las canciones adecuadas pueden ser un factor importante, al igual que una canción triste o feliz puede afectar la forma en que percibimos el mundo. Si no sabes por donde empezar, aquí tenemos una para tí ;)
Ellos se desenchufan.
Ya sea mediante la meditación (ver nuestro artículo), tomando unas cuantas respiraciones profundas lejos de la pantalla o desconectándose deliberadamente de todo aparato electrónico, desconectarse de nuestro mundo hiperconectado ha demostrado muchas ventajas en cuanto a niveles de felicidad. Hablar por el móvil podría aumentar la presión arterial y aumentar tus niveles de estrés , mientras que el tiempo de pantalla ininterrumpida se ha vinculado a la depresión y la fatiga. La tecnología no va a desaparecer, pero participando en una especie de desintoxicación digital da a su cerebro la oportunidad de recargarse y recuperarse.
Ellos hacen del ejercicio una prioridad.
El ejercicio te da endorfinas. Las endorfinas te hacen feliz. Por lo tanto, el ejercicio ha demostrado ser eficaz para aliviar los síntomas de la depresión, de la ansiedad y del estrés. Esto se obtiene gracias a varias sustancias químicas que el cerebro libera y que amplifican los sentimientos de felicidad y de relajación. Además, hacer ejercicio nos hace apreciar nuestros cuerpos más, esté como esté.
Salen fuera.
¿Quieres sentirte vivo? Tan sólo una dosis de 20 minutos de aire fresco promueve un sentido de vitalidad. "La naturaleza es combustible para el alma", dice el autor principal de los estudios. "A menudo, cuando nos sentimos agotados llegamos a tomar una taza de café, pero la investigación sugiere una mejor manera de conseguir estar energizado se hace conectándose con la naturaleza." Un estudio sobre el clima y la felicidad individual dió también a conocer que la temperatura óptima para la felicidad es de 14ºC...
Andan con entusiasmo.
Parece ser que la forma de andar influye en el estado de ánimo. Según un experimento de andar de formas distintas durante 3 minutos, los caminantes que hacían grandes pasos mientras balanceaban sus brazos y mantenían la cabeza alta reportaron sentirse más felices después del paseo que otros a quienes se les pidieron andar con pasos cortos y arrastrando los pies.
Ya tienes muchos trucos. No dudes en volver a mirar de vez en cuando este artículo, y ya verás cómo poco a poco consigues sentirte más feliz ;)
Artículo basado en un artículo de Huffigton Post (en inglés). Todas las referencias de los estudios en las que se basan las pautas de la gente feliz se pueden encontrar en los enlaces de este mismo artículo.