Casa Solidaria: Ofrecer de comer está al alcance de todos

La Asociación Casa Solidaria ofrece comida en la calle por la noche a los más necesitados. Anímate a formar parte de ello.

¿Qué es Casa Solidaria?

El proyecto CASA se compone de grupos de personas voluntarias que, en diferentes ciudades, preparan comida y la ofrecen a los más necesitados, además de ofrecerles también apoyo en otras necesidades.

 

 

¿De dónde surge la idea?

Aunque no sea una idea nueva, Casa Solidaria se ha apoyado en el proyecto CASA en Portugal, creado en 2008. Con estos años de experiencia, Casa Portugal reparte 6000 comidas calientes diarias, únicamente con trabajo voluntario en Lisboa, Oporto, Coimbra, Faro, Setúbal y Madeira. Además, distribuyen mantas, bolsos y productos de higiene.

Consiguen comida gracias a algunos restaurantes y supermercados y tienen acuerdos con parroquias para proporcionar las instalaciones para el baño y la higiene.

 

 

¿Cómo funciona?

Cada semana, grupos se organizan para ofrecer comida en diferentes puntos de la ciudad. Actualmente, existen 2 puntos en Barcelona, 1 en Lérida y 1 en Madrid.

Diferentes voluntarios se organizan entre recoger comida de diferentes restaurantes, centros y tiendas, lo cocinan en su casa (para una media de 20 personas) y luego la reparten por la noche.

¿De dónde viene la comida?

Depende. Muchos centros se están ofreciendo para dar la comida que les ha sobrado del día, tales cómo restaurantes vegetarianos o panaderías, que los voluntarios recogen por la tarde.

En Barcelona por ejemplo, una panadería, una pastelería, un restaurante ecológico y una frutería apoyan a Casa Solidaria. Además, algunas personas realizan también donaciones de forma espontánea.

¿Dónde se reparte la comida?

Actualmente existen grupos en 3 ciudades: Barcelona, Lérida y Madrid. Próximamente se repartirá comida en Valencia y Girona.

  • En Barcelona – Estación del norte – 21h (90 comidas) los martes, miércoles, viernes, y 3 domingos al mes
  • En Barcelona – En Estación de Sants – 21h (50 comidas) los martes
  • En Lérida - En el casco histórico – 18:30h (25 comidas) los viernes
  • En Madrid- Plaza Tirso de Molina-  20h30 (60 comidas) los martes y (80 comidas) los miércoles. 

¿Cómo puedo colaborar?

Únete a uno de los grupos de reparto de comida y aporta tu granito de arena:

  • Aportando 20 comidas calientes: los voluntarios cocinan en sus casas (platos sin carne), los envasan en recipientes individuales. La mayoría de las veces un voluntario aporta el material ,lentejas ,pasta etc y sólo hay que poner las verduras y cocinar. Las 20 comidas se llevan en neveritas de la sirena así llega caliente la comida
  • Preparando 20 bocadillos
  • Aportando 20 piezas de fruta (si no se ha conseguido donaciones)
  • Facilitando el transporte desde el lugar de preparación hasta los puntos de reparto.
  • Localizando comercios o restaurantes que quieran realizar donaciones de comida.

También puedes crear un grupo en tu propia ciudad.

Para formar parte de los voluntarios, tienes que rellenar el formulario pinchando aquí, y enviarlo a infocasasolidaria@gmail.com.

¿No son suficientes los comedores sociales?

Mucha gente queda excluidos de los comedores municipales. Para poder cenar, una persona debe cursar una solicitud acompañada de DNI o NIE, certificado de empadronamiento legal, un informe social realizado por el centro municipal de servicios sociales, un justificante de ingresos y otro informe sanitario.

No puedo participar de forma activa. ¿Qué puedo hacer?

Para poder apoyar a esta iniciativa, y para que compren materiales como los envases de un sólo uso, se ha creado un grupo Teaming: Con una microdonación de 1 euro al mes, puedes apoyar a Casa Solidaria. Para apoyarles pincha aquí.

¿Sabías que...?

El proyecto Casa Solidaria en España surge por la inspiración de las actividades del budista Tulku Pema Wangyal Rinpoche, defensor de los animales.

mercedes udaeta casa solidariaMercedes Udaeta es  terapeuta y budista desde hace 30 años. Ella pensaba que trabajaba para los demás y nunca se dedicó al voluntariado.  Pero un día vinó a su casa el director de Casa en Portugal y la inspiró y con un grupo de personas decidieron empezar en España.

Desde hace un año y medio dedica sus miércoles a dar comida en la estación del norte de Barcelona:  " He hecho de todo, hasta cocinar para 60 durante un tiempo, he conocido a gente maravillosa y mi corazón se abre de alegría después de repartir comida. Dar de comer a los sin techo ha cambiado mi vida".

Foto: Fernando Sánchez

Dirección

Estación de autobuses del Norte
C/ Alí-bei, 80
08013 Barcelona Catalunya
España
Estación de Autobuses Barcelona Sants
C/ Viriat
08014 Barcelona Cataluña
España
Plaza Tirso de Molina
28012 Madrid Madrid
España
Casco antiguo
Plaça Paeria
25007 Lérida Cataluña
España
Página web:
Criterio ético:
Puedes encontrar más en Entidades Solidarias o en el Directorio.