¿Qué es el Comercio Justo? ¿Para qué sirve?

Con motivo el Día internacional del comercio justo, os explicamos: Qué es, cómo reconocerlo y las diferentes variantes.

¿Qué es el comercio justo?

 

 

¿Cúales son los criterios del comercio justo?

 

 

¿Por qué se necesita criterios y sellos de comercio justo?

Existen dos razones principales por las que se requiere un comercio justo:

  • Muchos productos o no se encuentran en nuestro mercado local, o son producidos en países en vía de desarrollo por diferentes motivos (coste, materia prima, diseño y mano de obra, etc...). En este caso podemos hablar de productos como el café, el cacao, etc...y también ropa y artesanía.
  • A muchos productores de países en vía de desarrollo, el dinero que generan las ventas apenas les alcanza para cubrir los gastos de producción y el de coste de la vida. A modo de ejemplo, muchas materias primas están ahora cotizadas en la bolsa, por lo que el precio fluctua muchas veces en contra del productor.

¿Cúales son las principales diferencias entre un importador o intermediario convencional y uno que cumple los criterios de comercio justo?

Básicamente, un intermediario que cumple los criterios de comercio justo tiene que realizar con el productor lo siguiente:

  • Pagos por adelantado, entre el 30% y el 50% del coste del producto final, para que los productores no tengan que endeudarse por lo menos con la compra de materia prima,
  • Relación a largo plazo, para que los grupos de productores puedan gestionar sus infraestructuras de forma sostenibles, sin endeudarse para llevar a cabo y gestionar un pedido grande sin nada más.
  • Ayuda a la organización y al diseño de los productos, aunque no sea imprescindible, para poder producir y vender según nuestros criterios de calidad y gustos.
  • Ayuda en la organización de pequeños productores en cooperativas medianas o grandes, para que puedan alcanzar un tamaño suficiente para tener economías de escala, responder a pedidos internacionales y poder aspirar a un sello de comercio justo.
  • Ayuda a un desarrollo sostenible, con la formación a técnicas más ecológicas.

Si bien los dos primeros citerios son imprescindibles, los tres últimos puntos de capacitación suelen llevarse a cabo a través de entidades como asociaciones u Ong de comercio justo, por el coste que implicaría repercutir en el producto final. Aún así, muchos compradores tales como los diseñadores se involucran directamente en la capacitación de los productores, sin necesariamente referir a ong u subvenciones.

¿Cómo reconocer si un producto es de comercio justo?

logo comercio justo Fair Tradelogo Organizacion Mundial Comercio JustoExisten dos entidades internacionales que distinguen los productos de comercio justo:

  • Una para productos alimenticios y materias primas como el algodón, La organización certificadora de Comercio Justo (Fairtrade Labelling Organization o FLO en inglés),
  • Una para el resto de los productos, tales como la ropa, la artesanía, etc...: La Organización Mundial del Comercio Justo (World Fair Trade Organization, o WFTO en inglés)

Si bien el FLO se aplica como sello para los productos alimentarios y de materias primas (que puedes encontrar en los paquetes), el WFTO no otorga sellos para cada producto, pero ofrece un logotipo que distinguen las organizaciones que cumplen con los criterios de comercio justo.

Actualmente, más de 800 asociaciones de pequeños productores poseen el sello del FLO y 350 miembros-productores o importadores- forman parte de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO), representando más de 1,5 millión de trabajadores en el mundo.

¿Por qué algunos productos dicen ser de comercio justo pero no tienen sello?

Productos Alimentarios y Materias Primas

Dos razones principales impiden que ciertos productos alimentarios- aunque cumpliendo todos los criterios de comercio justo- tengan un sello:

  • El sello Fair Trade existe para unos cuantos productos únicamente: Establecer un precio justo para un producto alimentario y para todo los países es una tarea a largo plazo, por lo que Fair Trade International sólo posee una lista limitada de productos de consumo, tales como el café, cacao, azúcar, plátanos, etc...
  • El precio de la certificación: A menos de que los productores sean reunidos en cooperativas o empresas, el coste y el trabajo para poder optar al sello de comercio justo Fair Trade puede resultar demasiado elevado. El precio de certificación oscila entre 1900 euros y 3900 euros, además de los 1150 a 2700 euros para renovar la certificación los siguientes años, para productores sin instalación de procesamiento y que quieren certificar un sólo producto. Aunque exista un fondo de certificación que ayuda a financiar este coste, los productores tienen que pagar nada más empezar por los menos 25% del monto de la certificación.

precio certificacion Fair Trade comercio justo productos alimentacion

 

Productos de Artesanía y ropa

Para los productos artesanales, ropa y decoración, no existe una lista específica de precio mínimo por producto, y el coste de certificación de la organización es menor que la certificación Fair Trade de productos alimentarios. Aún así, existen las barreras siguientes:

  • El logo de la WFTO se obtiene 2 años después haber mandado de la solicitud: La solicitud siendo un formulario de auto-evaluación, la WFTO espera que se apruebe la segunda auto-evaluación para que una entidad utilice su logotipo.
  • Los costes de la certificación pueden ser aún así bastante altos para un pequeño grupo de artesanos. La WFTO ofrece un coste de certificación según las ventas de los artesanos. El coste mínimo es de 275 euros por unas ventas de unos 8000 euros mensuales, además de gastos de auditoría (acorde a los precios de consultoría del país) que pueden surgir, pues entre 5 y 10% de los miembros son auditados cada año.

precios certificación comercio justo

Además ambas entidades (FTO y WFTO) piden a los productores que sus productos sean ya comercializados y que 50% de sus ingresos sean por ventas (para que sus ingresos no sean mayoritariamente subvenciones).

¿Cúales son las alternativas si no hay un sello de comercio justo?

Importadoras

Teniendo en cuenta las dificultades para conseguir un sello de comercio justo para muchos pequeños productores, las entidades importadoras- que suelen pertenecer a la WFTO- utilizan sus propios procedimientos para controlar que los productores trabajan bajo citerios de comercio justo. En muchos casos, estas importadoras reciben subvenciones, por lo que estos gastos de auditoría o control están a cargo de estas entidades y no de los productores.

ropa comercio justoDiseñadores y pequeñas entidades

En el caso de indivíduos o pequeñas entidades que trabajan con pequeños grupos de productores o artesanos, excepto si estos productores formen parte del WFTO, no existe certificación. En algunos casos, las tiendas minoristas forman parte de asociaciones nacionales de comercio justo, como puede ser la Coordinadora Estatal de Comercio Justo en España, o la BAFTS en Inglaterra.

En el resto de los casos (diseñadores que trabajan con productores y artesanos que no pertenecen a la WFTO), lo que podría garantizar que trabajen bajo criterios de comercio justo es la transparencia: Tienen que poder informar sobre los productores, cómo ellos controlan que se cumplen los criterios de comercio justo, cómo aplican un sueldo/precio justo, etc.

¿Dónde puedo encontrar productos de comercio justo?

café comercio justoAlimentación

Muchas veces, nos resulta difícil encontrar productos de comercio justo. Para los productos alimentarios, puedes ir tanto a tiendas de comercio justo, tiendas de productos ecológicos como en supermercados, fijándote en el sello Fair Trade mencionado anteriormente. En algunos casos, por ser productos procesados, no existe este sello: Fíjate entonces en el nombre de la importadora. En España, la mayoría de los productos son importados por Alternativa3, Intermon Oxfam, Ideas y Xarxa de Consum Solidari.

Artesanía y Ropa

Estos productos son los más difíciles de encontrar. Aparte de las tiendas de comercio justo que ofrecen algunos productos, intentamos presentarte de forma periódica diferentes marcas de ropa y complementos y dónde comprarlos a través de nuestra sección vestirse y cuidarse.

Ahora mismo, puedes también participar en nuestro concurso y ganar un conjunto 100% comercio justo!

Día del comercio justo

Este sábado día 11 de mayo, es el día del comercio justo. Para celebrar este evento, en muchas ciudades existen ferias y puestos especiales dónde podrás descubrir y comprar productos de comercio justo. Puedes consultar por zona geográficas de España o mirando nuestra agenda de esta semana para conocer algunas iniciativas.

Te pueden interesar más Compras, o quizás otras Recomendaciones.