La Sierra de Pela y la Laguna de Somolinos
Este espacio natural presenta un alto valor paisajístico, y un gran interés científico y desde el punto de vista de la interpretación y educación ambiental.
La Sierra de Pela es un espacio natural incluido en la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria, LIC. La Laguna de Somolinos es una laguna cárstica de montaña, situada al pie de la Sierra de Pela, en las proximidades del nacimiento del río Bornova o del Manadero, teniendo su origen en el represamiento de este río por un dique de travertinos.
La Laguna de Somolinos supone un enclave de gran variedad cromática y alto valor paisajístico, en el entorno de mayor aridez que presentan las laderas que cierran el valle en que se asienta. El río que llena este embalsamiento natural es el Bornova –o Manadero, denominación que varía según la fuente consultada-, que nace unos pocos kilómetros más arriba.
Pueblos abandonados: Serracín y El Muyo
Serracín, Segovia
Serracín, junto con Madriguera, Martín Muñoz, Becerril y El Muyo entre otros, forma parte de los llamados Pueblos Rojos de la Sierra de Ayllón. El estilo de construcción es realmente llamativo, con sólidos tejados de pizarra, ventanas enmarcadas en piedra rojiza y fuertes vigas de madera.
En la plaza principal encontramos dos fuentes y un lavadero, además de la singular iglesia de la Natividad, de la que únicamente se conserva la espadaña y una tosca cruz hecha de troncos donde alguna vez estuvo el altar. La aldea cuenta con electricidad y hay unas obras recientes cofinanciadas con fondos del FEDER de lo que parece ser un gran depósito de agua.
El pueblo no está completamente abandonado. Da la impresión de que en los últimos años se ha iniciado un proceso de recuperación de viviendas para uso como segunda residencia, en línea con lo que ha pasado en el cercano pueblo de Madriguera, que después de años de rehabilitaciones es lo más parecido que he visto a un parque temático rural.
El Muyo, Segovia
Aunque El Muyo no es un pueblo deshabitado y nunca ha llegado a estarlo completamente, el estado de sus edificaciones, muchas de ellas en ruina, me han llevado a incluirlo en este blog. Sus 15 habitantes censados en 2007, viviendo en un conjunto de unas 70 edificaciones, la mayoría sin rehabilitar, hacen que el aspecto sea el de un despoblado.
Además de ser un buen ejemplo de Arquitectura Negra, El Muyo tiene una preciosa iglesia dedicada a San Cornelio y San Cipriano que contrasta con el entorno al tener la cubierta de teja roja. En su interior se conserva una cruz procesional de plata del siglo XVI que formó parte en 2003 de la exposición Las Edades del Hombre en la catedral de Segovia.
¿Cómo llegar?
Laguna de Somolinos
Ver el mapa en Google Maps
Tomar la carretera que sale de Somolinos y que bordea la laguna. El vehículo se aparcará en uno de los lados de la vía tras pasar un pequeño puente en el que se anuncia el río Bornova. De las cercanías partirá un camino que recorre de norte a sur uno de los márgenes de la superficie encharcada.
Será un paseo muy fácil de hacer, en el que todo el terreno es plano y la distancia, entre ida y vuelta, apenas supera los dos kilómetros. A pesar de ello, lo que el visitante conseguirá ver será la naturaleza en estado puro, observando una variedad faunística y llegando a estar en ocasiones a muy pocos metros del agua. Además, si es sigiloso, podrá disfrutar de los movimientos de algunos de los animales que habitan en el entorno.
El camino acabará otra vez en la carretera tomada anteriormente, pero en el otro extremo de la laguna. Por ello, se deberá retroceder por el mismo camino recorrido si se quiere recuperar el coche.
Serracín
Ver el Mapa en Google Maps
Para llegar a Serracín, no es difícil. Desde la A1 debemos desviarnos por la N110 hacia Soria. Al llegar a Riaza, atravesar el pueblo y seguir por la SG1111. A unos 16 Km al llegar a la altura de Madriguera veremos a la derecha un desvío señalizado a Serracín. A partir de ese punto son menos de 2 Km de carretera asfaltada.
El Muyo
Ver el Mapa en Google Maps
El Muyo se encuentra muy cerca de Serracín. Desde la A1 debemos desviarnos por la N110 hacia Soria. Al llegar a Riaza, atravesar el pueblo y seguir por la SG1111. A unos 16 Km al llegar a la altura de Madriguera veremos a la derecha un desvío señalizado a El Muyo. A partir de ese punto son unos de 3 Km de carretera asfaltada.
¿Dónde Comer?
Os recomendamos el Bar Restaurante La Pizzarrera, en Madriguera.
Texto y Fotos: Pueblos Abandonados y Luis Monje