
Curso gratuito: Cómo hacer un huerto ecológico
Este curso de 4 horas y media os permita saber casi todo sobre cómo realizar un huerto ecológico. Es muy práctico pues los alumnos suelen hacer preguntas de principiantes: así podemos aprender un poco más sobre la jerga de los huertos.
En este primer capítulo aborda lo más sencillo: dónde poner la huerta y cómo empezar a preparar el suelo.
Composicio?n del suelo y abono
Si quieres que tus plantas crezcan bien, es muy importante saber la composición del suelo, y cómo remediar a sus carencias. Este capítulo te enseñana lo más importante:
La siembra
Ahora puedes empezar a pensar en qué sembrar. En este capítulo te enseñara qué es una semilla, cómo sembrar en un recipiente tipo maceta, y cómo sembrar directamente algunas semillas, como las habas.
¿Qué sembrar este mes?
Este canal os permita saber en unos minutos lo que podéis sembrar cada mes. aquí está el vídeo para el mes de Marzo:
Por Tugranjaencasa
Cómo hacer un semillero
Aunque parezca sencillo, no viene mal ver cómo se hace semilleros, sobre todo si es la primera vez que intentamos hacer una huerta. En pocos minutos puedes ver cómo se llena el semillero, y cuántas semillas hay que poner: Las más grandes, 1 por casilla, las más pequeñas 4 o 5, pues suelen fallar más.
Por Tugranjaencasa
El Transplante
Este vídeo os enseña todo el proceso del repicado y transplante. Así aprende cómo se sabe cuándo transplantar y cómo transplantarlo.
Asociación y rotación de los cultivos
Para que el conjunto de las plantas de nuestro huerto crezcan adecuadamente, es necesario conocer qué planta se lleva bien con qué otra. Asimismo, la rotación de plantas de un año a otro no permite guardar un suelo rico en nutrientes.
Siempre hay que tomar en cuenta las plantas con raíces con las de raíces más superficiales:
- Para que el suelo esté equilibrado en nitrógeno, potasio y fósforo
- Evitamos más el crecimiento de malas hierbas
Las plantas de hoja como la lechuga absorben más nitrógeno, mientras que las plantas de raíces más profundas como la zanahoria toman mucho más potasio. Las frutas son las que necesitan más fósforo.
Aquí os dejamos un sencillo cuadro de asociación de plantas, aunque la base reside en pensar asociar una planta que crece hacia abajo con una que crece hacia arriba.
Control de plagas y enfermedades
Estos dos capítulos os enseñan todos los remedios para controlar lo que puede dañar nuestro huerto: las plagas y enfermedades.
Aquí te enseñana a reconocer el tipo de plaga que existen, y cómo remedialo de forma natural, para evitar el uso de químicos. En este capítulo enseñan primero cómo hacer trampas para los pájaros y los insectos.
En este otro capítulo te enseña a realizar, según las plagas y enfermedades, preparados vegetales y con jabón blanco para pulverisar sobre las plantas:
Cuidados y mantenimiento de la huerta
Este capítulo te enseña cómo hacer un túnel (tipo invernadero) para proteger las plantas del frío o del viento. Además, puedes ver cómo preparar el tutorado de los tomates.
Por fín puedes ver cómo realizar un uso sostenible del riego de tu huerta, simplemente con una manguera y una botella de plástico invertida.
Existen otros sistemas muy prácticos para ahorrar el agua:
- El sistema de goteo con botellas de plástico
- El goteo solar, para zonas muy secas y con mucho sol. En este caso y con este sistema, con 3 litros de agua se puede conseguir riegar una planta durante meses.
La cosecha
¡Por fín llega la cosecha! Tras todo este trabajo, puedes ver el resultado: