
¿Cómo Funcionan los Espacios de Co-Working?
Básicamente, hablamos de compartir un espacio de trabajo, y así reducir los costes de alquiler de oficinas. Según tus necesidades, pueden ir simplemente del alquiler de una sala de reunión puntual a tener una oficina compartirda a tiempo completo con todos los servicios necesarios: domiciliación comercial, gestoría, internet, café, etc...
¿Cúantos hay en España?
Empieza a ser difícil medirlo, pues cada mes más oficinas privadas alquilan algunos despachos, pero según la web de Coworking Spain, existen alrededor de 300 centros de Co-Working en España de los cuales 200 están en Madrid o Barcelona.
¿Cúanto cuesta?
Todo depende de las necesidades y del tiempo de uso del espacio de Co-Working. Los centros ofrecen el alquiler de un despacho desde 5 euros por hora, hasta servicios de oficina a tiempo completo entre 150 y 300 euros por despacho.
¿Qué diferencia hay entre un Business Center/ Centro de Negocios y un Espacio de Co-Working?
En principio un Centro de Negocios es también un espacio de co-working, en la medida en que compartes un espacio con otros profesionales. Aún así, la filosofía suele ser un poco distinta: En un business center, lo que prima es tener un espacio de trabajo tal como una oficina privada, pero con coste reducidos, incluyendo por ejemplo el coste de recepcionista (común para todas las empresas del Centro de negocios).
En un espacio de co-working, el intercambio y la sinergía suelen formar parte de la mentalidad del autónomo o micro-empresa que trabaja allí (incluyendo el networking).
¿Cómo se elige un espacio de Co-working?
Todo depende de tus necesidades, especialidad, o estado de madurez de tu proyecto o empresa. Si sólo tienes una idea y quieres llevarla a cabo, existen centros que sirven de acceleradora de tu proyecto, cómo el Cink Emprende, o que ofrecen cursos cómo el Utopic_US.
En cualquier caso, quizás lo más recomendable sería unirte a un espacio de co-working con mismos afines.
¿Dónde encaja mi proyecto/empresa?
Existen muchos centros de Co-working por especialidad, por lo que sólo destacamos algunos: Si tu proyecto o negocio se basa en arquitectura, arte o diseño, el Dcollab o el Studio Banana en Madrid, el Makers Of Barcelona (MOB) o el futuro Estudio cooperativa de Sevilla son buenas alternativas.
En caso de proyecto o empresa social, te recomendamos centros como el Hub Madrid, el Eutokia en Bilbao o el Labcoop (para crear cooperativas sociales) en Barcelona.
Para ideas y empresas de Tecnología de la información, existen centros con base tecnológicos como la Tetuan Valley en Madrid, de la Fabric@22 en Barcelona.
Por fín, destacamos las oficinas especializadas para sectores más específicos tales como el Unifortía para abogados , la Piscifactoria laboratorio de creación para el sector de los eventos y a nivel horizontal, el Women Station Coworking, dedicado al emprendimiento en feminino.