
Receta de aceite o crema solar
Probada iendo de vacaciones, aquí tienes cómo hacer tu propio aceite o crema solar. Es muy fácil y con 2 o 3 ingredientes ya puedes hacer una. Así evitas tooodos los productos químicos de las cremas tradicionales y puedes ahorar dinero (esto depende del aceite que utilizas).
Necesitas:
- Aceites: girasol, oliva, aguacate, cáñamo, almendras, jojoba...Según lo que tengáis y el presupuesto que tengas.
- Óxido de Zinc no Nano. Es muy importante que sepas que es no Nano, es decir, que las partículas tengan un tamaño suficientemente grande como para no entrar en la piel (más de 0,7).
- Si quieres que tenga la textura de crema, tienes que añadir aceite de coco (se pondrá líquida al sol) y/o cera de abeja en perlas.
Para mí, un punto importante es no parecer una momía blanca al poner crema solar. Como verás, tengo un truco: El aceite de zanahoría.
Lo que tienes que saber
El Óxido de Zinc
El óxido de Zinc: es casi insoluble en el agua, pero si lo es en bases ácidas o básicas. El Óxido de Zinc trabaja como protector solar contra los rayos UVA y UVB. A parte de las cremas solares, lo puedes encontrar en las cremas para pañales (esta pasta blanca que protege los bébés de rozaduras).
El SPF
En esta receta, pongo un ratio de 1/5 (o 20%) de Óxido de Zinc. Tiene, según informaciones varias, un SPF o índice de protección de 20. Aplicándolo cada 1h1/2- 2horas es una buena medida para estar bien protegido (siempre cuando no te frotes, etc...)
El Aceite de Zanahoria
La zanahoria no tiene aceite! Pues no, es cierto. Suele ser aceite de almendra como base para este aceite, junto con semillas de zanahoria, lo que da este color naranja muy fuerte. Me gusta mucho porque da un toque de color muy bonito a la piel. Si lo mezclas con una crema con óxido de zinc (con base muy blanca), permite reducir este efecto "yeso".
Coste de la receta de aceite o crema solar
Es bastante difícil medirlo, porque depende mucho del tipo de aceite que vas a poner en tu receta. Para la cantidad de una crema de 300 ml, puede costar alrededor de 8-9 euros con productos ecológicos (el aceite de zanahoria es un poco caro, asi que depende de la cantitad que le pongas).
Personalmente no uso aceite de oliva por el olor, pero cualquier aceite de uso alimentario vale.
Aceite o Crema solar? Y para mis niños?
Personalmente prefiero el aceite para la cara, o cuando no voy a tomar mucho el sol. Es más líquida y menos blanca. Eso sí, sí le echas 1/5 de aceite de zanahoria como en mi receta, puede llegar a manchar un poco (por el color muy naranja). Pero también mancha la crema solar de blanco...
La crema solar es más práctica cuando vas a ir a la playa o la piscina: Se mantiene más en la piel, por lo tanto es mejor para lo niños, si te bañas, etc...
Ahora llega la pregunta que preocupa todas las mamás: y para mi niño? Mi respuesta es: si el pediatra recomienda la famosa pasta al agua para las partes íntimas de tu bebé (con alto contenido de óxido de zinc), cómo podría ser dañina esta crema casera, con nada más que aceite y cera natural? Lo único, si realmente quieres tener la cautela máxima, no utilices aceite de zanahoria para bebés, por si tienes miedo a que tenga algo de vitamina A.
Ahora aquí están los detalles de los productos químicos de las cremas convencionales, y lo que tienes que mirar si prefieres comprar una crema.
Qué significa el Indice de protección y cual tengo que elegir?
A partir del Índice de protección 15, ya la crema es bastante efectiva. El Índice de protección solar (o Solar Protection Factor-SPF en inglés), se mide por el tiempo que añade una crema solar a la piel antes de que empiece a quemarse.
Por ejemplo si una piel clara sin crema empieza a quemarse a los 10 minutos de exponerse al sol, con una crema de índice , tardaría 2horas 1/2 (10 minutos x 15= 150 minutos, o 2horas 1/2).
Si bien el cálculo puede ser un poco complicado (porque depende del tipo de piel, del sudor, de las veces que estas en el agua y que además no toma en cuenta los rayos UVA sino sólo los UVB), a nivel general una crema de protección 20 a 50 cada 2horas es una buena medida.
A SABER: A partir del índice 15, la diferencia de protección es mínima. Lo único que realmente cambia es el tiempo de exposición sin tener que volver a aplicar la crema.
Por qué comprar una crema solar bio o ecológica?
Existen una multitud de productos químicos dañinos para la salud que se utilizan en la cremas solares convencionales. Este año, el EWG (equivalente americano a la OCU, dedicado a mirar a la loupa la toxicidad de los productos cosméticos que usamos) señala que " Casi el 75% de las 750 cremas solares evaluadas, ofrece un índice de protección inferior o contiene ingrediente preocupantes".
Los ingredientes "preocupantes" son principalmente:
- El Oxibenzona, por ser un quimico relacionado con alteraciones hormonales, alergías y por ser cancerigeno)
- Una forma de Vitamina A (bajo el nombre de Palmirato de retinol/retinyl palmirate). Cuando se utiliza bajo el sol, puede causar lesiones y tumores en la piel.
- Otros químicos que se pueden resumir en este cuadro realizado por el Dr Lopez Heras, los en rojo siendo los más dañinos:
No son fáciles de percebir en las cremas solares que se encuentran en el mercado, porque el/ los filtros solares tienen nombres complejos y no se encuentran siempre en la rimera línea de ingredientes del producto. Por eso, he buscado algunos ejemplos de crema que más se venden actualmente, espaecialmente para los niños.
- Otro punto a tomar en cuenta y evitar son las particulas nano. que corresponde al tamaño de las partículares del filtro solar que se usa. Son tan finitas que penetran en la piel y en el cuerpo. Las marcas lo suelen hacer para que las cremas sean menos "blancas", dejando la piel sin trazas de crema, a pesar del riesgo para la salud.
Ejemplos de cremas solares con ingredientes peligrosos en el mercado
La tabla de arriba es bastante difícil de aplicar a la hora de comprar una crema, aun así he descubierto que cremas que están actualmente en el mercado como:
A EVITAR
- la Solcare para niños de Mercadona contiene Methoxicinnamate (en la octava línea de ingredientes), un filtro solar considerado peligroso (ver cuadro rojo).
- Lo mismo ocurre con la crema Nivea Sun Kids 50+, considerada muy buena por su protección por la OCU, contiene Homosalate, considerado peligroso para la salud (cuadro rojo)
CREMAS MEJORES
- Sin embargo, otras cremas, como la Garnier/Delial Ambre Solaire Sensitive niños Advanced 50+, utiliza el avobenzona como filtro protector (seguro/cuadro verde). Aún así hay que tener en cuenta que utiliza PEG y dimethicone (lo que se suele usar para cubrir particulas nano que entran en la piel) que no son de lo mejor para la salud...
-
El Dr López Heras, recomienda la Avene 50+ y Avene 30 Cleanance para pieles sensibles. Continene Tinosorb como filtro solar, no tiene parábenos, pero si EDTA y fragancias...
El pequeño frasco de 50ml cuesta entre 10 y 14 euros.
Cuáles son las mejores cremas ecológicas del mercado?
Para que sea más sencillo, aquí tienes una selección de productos de productos ECOCERT que no tienen filtros solares peligrosos ni nanoparticulas. Para ayudarte a elegir, mira los comentarios de los usuarios, así verás la eficacia, si se unta bien, etc, etc...
Esta crema de Eco-cosmetics, Protector Solar Baby & Kids FPS 45 protege tanto de los UVB como UVA, no tiene nano-particulas y no es tan blanca como otras. cuesta entre 13 y 15 euros los 50ml.
Si quieres comprarla en otro sitio, mira lo siguiente:
- Que no tenga nano particulas
- Que tenga el certificado Ecocert. Si no lo tuviera, tendrás que hacer el ejercicio de mirar los ingredientes solares y compararlo con el cuadro más arriba de filtros solares...
(No tengo relación comercial con la web de Ecco verde, pero si la he usado como cliente).